Mi tesis y yo


Este blog surge con la intención de multiplicar los saberes, la reflexión, y el sentido de un proceso de investigación que comenzó en 2011, en Argentina, pero que se remonta a algunos años más atrás, cuando el tema de la niñez en lo público comenzó a resonar en mi vida. Los invito a caminar conmigo en esta pasión por lograr que la comunicación sea una herramienta más para generar los cambios sociales necesarios que hagan más democráticas e inclusivas nuestras naciones latinoamericanas.  

Antes de salir al aire


Definiendo una pregunta de investigación, objetivos y metodología.

#Viajandoporlahistoria


Serie sobre la construcción histórica del concepto de niñez y su correlato con las políticas públicas. 

#Viajandoporlahistoria: Los otros invisibles


Cómo desde el modelo patriarcal se construyen grupos sociales de disímil valor. Los niños y niñas son uno de ellos. 

#Viajandoporlahistoria: Paradigmas sobre la niñez, ¿qué es eso?


Paradigmas como instituciones sociales en transformación permanente.

#Viajandoporlahistoria: el paradigma de la minoridad

Concepción que emerge en la Modernidad y asocia la infancia y la adolescencia a la idea de incapacidad, impidiendo el ejercicio de la autonomía. 

#Viajandoporlahistoria: "menores" en Chile


Hasta la primera mitad del siglo XX la infancia no ocupó un lugar relevante en la estructura social en Chile. En condiciones de pobreza ellos/as eran los más afectados, y peor aún, la solución era esconder esta realidad, y castigarla, más que hacerse cargo de ella desde una política de Estado.