Dimensión educativa. Los talleres por etapas. Tercera sesión


Cada sesión de taller realizada durante el FAV 2014 incluyó tres etapas: orientación e información; producción; y evaluación. Acá un análisis de la tercera sesión. 



25 de enero de 2014. Objetivo: experimentar con la planificación y el desarrollo de un programa en vivo, con la idea de promover el trabajo en equipo, los roles, y practicar lo que vivirían en el FAV.

a) Etapa de orientación e información. 
Luego del juego rompe hielo de esa sesión, le explicamos a los/as niños/as qué haríamos en el FAV. Las dos sesiones anteriores habíamos experimentando en el formato radial, pero esta última era la última oportunidad para simular la experiencia que estábamos a una semana de vivir. 

Para eso entonces les mostramos una breve presentación con fotografías de algunas actividades FAV, con la idea de familiarizarlos con la actividad e invitamos a conversar en torno a lo que vivirían. El objetivo era prepararlos para que en los días del Festival se sintieran cómodos en su rol de “reporteros”, pues ellos/as serían quienes harían las preguntas y conducirían el programa en vivo. Estaban conscientes y empoderados con el desafío. 

Luego de esta suerte de inducción, formamos cuatro grupos para poner manos a la obra.

b) Etapa de producción 

Mientras uno de los grupos salió a la calle a reportear (un par de actividades FAV que se estaban montando, y a entrevistar a las personas de la calle), los otros se organizaban en roles, planeaban una pauta de programa en vivo, y practicaban la dinámica radial. 




En la encuesta les pregunte: ¿cómo lo pasaste en el reporteo en terreno? y ¿Qué fue lo que más te gustó? A continuación algunas de sus impresiones:

Araceli. “¡¡GENIAL!! También un poco nerviosa, Pero lo pase bacán Es una de las mejores experiencias que he vivido”.
Felipe. “Me sentí bien, como un verdadero reportero de noticias”. "Me gustó aprender a trabajar en la mesa técnica”.
Isabella. “Fue muy entretenido porque entrevistamos las personas que paseaban por alrededor, y entre ellas un argentino”. "Me gustó “entrevistar, porque conocí personas”.
Karla. “Super y un poco nerviosa al salir a entrevistar a la gente”. "Me gustó “tener que ir a entrevistar a la gente con micrófono en mano”.
Renato. “Espectacular porque salimos del estudio”.“Lo que más me gustó fue entrevistar a las personas, hacerles preguntas y que ellos me las respondieran con gran sabiduría”.
Valentina. “Súper divertido”. "Me gustó “todo”. 

d) Etapa de evaluación 

Utilizamos la misma dinámica del pozo en esta última sesión de taller, bajo la pregunta ¿qué fue lo que más me gustó de esta jornada?

Al momento de recordar esta experiencia pregunté en la encuesta por los aprendizajes observados en esta sesión y esto fue lo que me dijeron:

Alicia. “Que para ser una persona importante, hay que hacer muchos sacrificios”.
Araceli. Que no es fácil organizar una radio”.
Ariel. “Trabajar en grupo”.
Felipe. “El tema de reportear, aprender a usar la mesa y lo entretenido que es trabajar en radio”.
Isabella.Aprendí a usar los distintos elementos de reportaje y entrevistas”. 
Karla. “A no ser tímida frente un micrófono y ser seguros frente a la gente”.
Renato. “Aprendí cómo era una entrevista real. Cómo se siente estar en una entrevista real y entrevistar a personas”. 
Valentina. “Hablar con gente mayor”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario