![]() |
Los talleres para recuperar la experiencia de Radio Educa en el FAV tuvieron tres etapas: orientación e información, producción y evaluación. A continuación los detalles.
Estas etapas fueron tomadas de la tipología diseñada por Prieto Castillo y Gutiérrez (2003:40-41).
Primera sesión
Su principal objetivo fue volver a pasar por el cuerpo la experiencia de hacer radio, en el entendido que la mejor estrategia para recordar era experimentar nuevamente lo vivido. Entonces, cada una de las etapas en esta primera sesión consistió en lo siguiente:
1) Etapa de orientación y de información.
En ella se determina el marco conceptual de la actividad; es decir, la explicación del por qué estábamos reunidos, para qué y qué haríamos. Luego, se buscó romper el hielo a través de un juego, que además de divertir, esperaba fomentar el re-encuentro y las confianzas.
El juego como acto de complicidad, dio paso a un video con el recuento de la experiencia Radio Educa en el FAV 2014, cuyo objetivo era promover el diálogo, el análisis y la discusión. Este momento fue mediado en gran parte, por una facilitadora que no participó ese año, lo que incentivó contarle a ella lo vivido.
Se propusieron las siguientes preguntas para guiar la conversación, y se repitieron algunas utilizadas en la encuesta, con la intención de profundizar en las impresiones:
- ¿Qué les pasó cuando vieron el video? ¿Les gustó?
- ¿Qué sintieron?
- ¿Qué fue lo que más les gustó de la experiencia?
- ¿Qué es lo que les pareció más difícil?
- ¿Qué aprendieron?
- ¿Cómo fue la experiencia de compartir con otros niños?
- ¿Cómo se sintieron al hablar por micrófono?
- ¿Se sintieron libres para dar su opinión?
- ¿Les gusta más la radio ahora? ¿Escuchan radio?
- ¿Imaginaste que podrías hacer un programa de radio con niños que no conocías? ¿Te pareció fácil, difícil?
2) Etapa de producción.
En este segundo momento se propuso a l@s niñ@s hacer una radio abierta con la temática central “nosotros los niños o hablemos de nosotros”. A través de este disparador, la idea era que ellos mismos se organizaran y eligieran temas que los representaran: niños y niñas se tomaban el espacio radial y le hablaban a los adultos. Con un papelógrafo se fomentó su organización a través de las siguientes consignas:
• Qué tipo de preguntas harían.
• Qué les gustaría saber.
• A quiénes entrevistarían.
• ¿Tendrán roles? ¿Cuáles?
Era el momento de volver a ser locutores y reporter@s de Radio Educa, y desde ahí facilitar el proceso de recordar.
3) Etapa de evaluación.
Luego de la radio abierta, se propuso un momento para compartir las emociones y sensaciones vividas, y desde ahí vincularlas con la experiencia del FAV. Para esto se invitó a hacer grupos de a tres para vivir un “momento íntimo”. Cada integrante del grupo ejercería un rol en una dinámica de entrevista, con el kit de Radio Educa (grabadora, micrófono y audífonos) como herramienta para volver a convertirse en reportero, entrevistado y técnico. Cada participante fue intercambiando su rol.
Segunda sesión
No sólo tenía el objetivo de continuar con la reconstrucción de la experiencia vivida durante 2014, sino además, hacer un cierre del proceso. Para eso se gestionó la visita de los/as niños/as a radio Ritoque, emisora independiente de la ciudad de Valparaíso. Vivir esa experiencia ponía el broche de oro, y se convertía en una gran oportunidad para que fueran escuchados por una audiencia más numerosa que la del FAV. La instancia permitía además, abrir un espacio para niños y niñas en un medio de comunicación masivo, instalando sus opiniones y sus voces en lo público.
Entonces, siguiendo las etapas mencionadas anteriormente, la sesión se realizó del siguiente modo:
1) Etapa de orientación e información.
Buscaba que los niños y niñas se organizaran y definieran los temas a tratar en la radio. Así, se proponía una instancia donde ell@s eran los protagonistas, tenían libertad para organizarse, tomar decisiones y construir su propio programa radial. Se esperaba con esto aproximarse lo más posible al nivel ocho de la escala de participación de Hart.
2) Etapa de producción.
Esta se realizó en radio Ritoque, con una hora de programa abierto y disponible para ellos. La instancia se dividió en dos momentos. El primero de ellos, con una conversación guiada por adultos –Simón, locutor de la radio, y yo-, donde se relataba la experiencia con Radio Educa durante el FAV, se contaba a la audiencia lo que hicieron en la oportunidad, sus aprendizajes, transformaciones y lo que significó y significa ahora la radio para ell@s. Esto, en la lógica de referencialidad y de poner al “yo” en la experiencia.
El segundo momento estaba destinado a que los niños y niñas tomaran el control de la radio, con media hora de conversación libre sobre los temas de su interés. En esta instancia no intervino ningún adulto.
3) Evaluación y cierre.
Este momento se realizó en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el mismo lugar donde comenzó el proceso hace un año, con el primer taller para el FAV. Allí, con los familiares de los niñ@s presentes, les regalamos a cada un@ de ellos un disco con el registro de lo vivido, durante 2014 y 2015. Además, fue la instancia para compartir, decir y agradecer.
*La foto central correspondió a la invitación enviada por correo electrónico, en febrero de 2015, para convocar a los talleres. Esta vez el dibujo lo realizó mi sobrina Leticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario